![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBGd8yDcQjVNkaK8KAjSm5gDkVDXm00oqvwQ5WdY2Ozlg4rIML3QFN57XdzNIpwMIHM4zWudYfRamK8ELP0cjVSAzTERYG1Sk8_CqhY5UAZQ77hAeYs2dLvel0Xl5SVa36ziR9JBwa4jM/s280/hojacalc.jpg)
Este primer listado, programado por Juan Ramírez Jiménez, consiste en una completísima hoja de cálculo, que te permite resolver fácilmente sistemas de ecuaciones de segundo grado, ecuaciones de hasta 10 incógnitas, suma y producto de matrices, determinantes de tercer orden, operaciones con vectores, aceleración de un sistema de masas, derivadas e integrales y su representación gráfica.
Conservado entre mis cassettes, creo que este fue el listado más largo que tecleé en cuanto a utilidades se refiere. Por aquella época, ya debía estar en el instituto, y bueno, posiblemente este programa me sirvió para comprobar algunos resultados de los ejercicios que nos ponían en clase.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYB54HetU5U7xHmgPMFhtpO2kICTbfniDRJ9HeCuvgR5W2vLYRgk81Icz6Hr1EehOheURcCc7SzV_6IdxBxyIpqWQtOZzGIDN88EwrLH4K5WbWgBMnVLfXi0yhb3C43RtlA8dxaK9JaDg/s280/hojacalc2.jpg)
En definitiva, con este programa transformaréis vuestro MSX en una amigable calculadora científica. ¡A calcular!
Clic aquí para descargar el programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario